Indignados Movement (15M) (Spain)

The Indignados movement was a protest movement that emerged in Spain in May 2011 as part of an extensive cycle of contention against austerity policies, the corruption of political authorities, and the democratic deficiencies of the Spanish political system. In turn, the mobilization of the Spanish Indignados was set in the context of a transnational … Leer más

La protesta en tiempos de COVID

El objetivo de esta nota de investigación es realizar un análisis de acontecimientos de protesta en la España de 2020, pero insertándolo en un estudio longitudinal más amplio (2000-2020), con el fin de discutir hasta qué punto la acción colectiva se ha transformado durante la pandemia del COVID-19. El estudio aborda, a partir de una base de datos construida … Leer más

Participación en ECPR General Conference

Nicholas Pohl ha presentado el paper ‘Changing Movement Boundaries: Exploring Patterns of Interaction between Civil Society Organizations, Organized Labor, and Political Parties in the Spanish Protest Arena (2000-2017)’ en la General Conference del European Consortium for Political Research (ECPR) celebrada en Innsbruck entre 22-26 de agosto de 2022 dentro del panel Organizations and Social Movement … Leer más

Participación en el XIV Congreso Español de Sociología

Hemos presentado diversos papers relacionados con el proyecto en el XIV Congreso Español de Sociología organizado por la Federación Española de Sociología en Murcia (29 de junio – 2 de julio de 2022). Son los siguientes: ‘La protesta en los tiempos de pandemia. Cambios y continuidades en el campo de los movimientos sociales’ elaborado por … Leer más

PARTICIPACIÓN EN ‘CRITICAL MARGINS. POLITICIZING THE CRISIS’

Nicholas Pohl, Eduardo Romanos y Fabian Petutschnig han presentado el paper ‘How civil society organizations, organized labor, and political parties interact in protest arenas: Insights from Spain (2000-2017)’ en la Midterm Conference ‘Critical Margins. Politicizing the Crisis’ que organiza la red en movimientos sociales de la European Sociological Association (ESA RN 25) junto con el … Leer más

The political economy of the Spanish Indignados: political opportunities, social conflicts, and democratizing impacts

The 15-M mobilizations shook Spanish society and placed the demand for ‘real democracy’ at the center of political debate. In order to better understand the scope and impact of the Indignados’ democratizing endeavors, this article aims to address an issue that has not received much attention: the connection of this protest cycle with the political … Leer más

The Inequality Mirror: Using a Student Survey to Teach Social Stratification

Social inequality is a central theme in sociology study plans (both in research and education), but it is often one of the most difficult topics to teach. This article presents an innovative student-centered strategy for teaching social inequality that uses a survey to collect data on students’ socioeconomic characteristics and perceptions of inequality. To stimulate … Leer más

Participación en «Experimentación: Sociedad y Política»

Susana Aguilar y Andrés Santana han participado en las II Jornadas «Experimentación: Sociedad y Política» presentando un paper que están preparando junto con Eduardo Romanos sobre la relación entre ciclos electorales y ciclos de protesta en la España reciente. El evento estaba organizado por la Red de Investigación en Ciencias Sociales Experimentales (RedEx), el Comité … Leer más

Diez años después del 15M: las transformaciones del ciclo de protesta

El 15M fue un fenómeno inesperado. Eso no quiere decir que fuera espontáneo. Pocos fenómenos lo son, y todavía menos en el mundo social. Muchos investigadores se han dedicado a desentrañar su genealogía, estableciendo las bases que ayudan a entender la extraordinaria irrupción del 15M en la vida política de nuestro país y en las biografías de … Leer más