The political economy of the Spanish Indignados: political opportunities, social conflicts, and democratizing impacts

The 15-M mobilizations shook Spanish society and placed the demand for ‘real democracy’ at the center of political debate. In order to better understand the scope and impact of the Indignados’ democratizing endeavors, this article aims to address an issue that has not received much attention: the connection of this protest cycle with the political … Leer más

The Inequality Mirror: Using a Student Survey to Teach Social Stratification

Social inequality is a central theme in sociology study plans (both in research and education), but it is often one of the most difficult topics to teach. This article presents an innovative student-centered strategy for teaching social inequality that uses a survey to collect data on students’ socioeconomic characteristics and perceptions of inequality. To stimulate … Leer más

Participación en «Experimentación: Sociedad y Política»

Susana Aguilar y Andrés Santana han participado en las II Jornadas «Experimentación: Sociedad y Política» presentando un paper que están preparando junto con Eduardo Romanos sobre la relación entre ciclos electorales y ciclos de protesta en la España reciente. El evento estaba organizado por la Red de Investigación en Ciencias Sociales Experimentales (RedEx), el Comité … Leer más

Diez años después del 15M: las transformaciones del ciclo de protesta

El 15M fue un fenómeno inesperado. Eso no quiere decir que fuera espontáneo. Pocos fenómenos lo son, y todavía menos en el mundo social. Muchos investigadores se han dedicado a desentrañar su genealogía, estableciendo las bases que ayudan a entender la extraordinaria irrupción del 15M en la vida política de nuestro país y en las biografías de … Leer más

El (limitado) impacto del ciclo antiausteridad en la política económica

Uno de los rasgos del ciclo político iniciado con el movimiento 15M es que consiguió movilizar a una gran cantidad de personas en torno a cuestiones materiales estructurales relacionadas con la banca, la especulación, la vivienda, la energía o los servicios públicos (y, en bastante menor medida, con las cuestiones laborales, que pasaron a segundo … Leer más

Del ciberactivismo a la tecnopolítica. Los marcos tecnopolíticos como herramienta de análisis

El paso de un ciberactivismo esporádico y ocasional a una tecnopolítica ubicua y estable resulta muy relevante para comprender los movimientos sociales actuales y el uso que hacen de los medios digitales. No obstante, este desplazamiento, lento y gradual en términos históricos ha sido asumido y aceptado como una evolución o adaptación automática. Pensando en … Leer más

MOVICON echa a andar

La Comisión de Investigación de la UCM ha validado la creación de nuestro Grupo de Investigación ‘Movilización, Contienda Política y Cambio Social’ (MOVICON) después de que nuestra solicitud obtuviera una calificación de 82 puntos y una valoración global de BUENO en la evaluación llevada a cabo por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). En MOVICON … Leer más

Participación en la ESA Conference 2021

Recientemente hemos participado en la 15th Conferencia de la European Sociological Association (ESA) celebrada en Barcelona (online), presentando dos papers con resultados provisionales del proyecto: – Jorge Sola, Eduardo Romanos y Cesar Rendueles presentaron la investigación en curso sobre la conexión entre el ciclo de protesta del 15M y la economía política; – Igor Sádaba, … Leer más