Del ciberactivismo a la tecnopolítica. Los marcos tecnopolíticos como herramienta de análisis

Año: 2021

Autoría:

Igor Sádaba

Publicado en: Del ciberactivismo a la tecnopolítica. Movimientos sociales en la era del escepticismo tecnológico, editado por José Candón Mena y David Montero Sánchez. Salamanca: Comunicación Social, pp. 47-70.

ISBN / ISSN: 978-84-17600-39-6

Resumen

El paso de un ciberactivismo esporádico y ocasional a una tecnopolítica ubicua y estable resulta muy relevante para comprender los movimientos sociales actuales y el uso que hacen de los medios digitales. No obstante, este desplazamiento, lento y gradual en términos históricos ha sido asumido y aceptado como una evolución o adaptación automática. Pensando en términos puramente instrumentales, se ha considerado que la llegada a la fase tecnopolítica provee de incontables beneficios y potenciales avances para dichos movimientos. Sin embargo, este proceso, que ha resultado ilustrado a través de grandes casos “exitosos” o muy espectaculares (15M, Primavera Árabe, Occupy Wall Street, etc.) ha dejado oculto el proceso de apropiación de lo digital y la manera en la que el activismo ha incorporado a sus discursos y repertorios el proceso. En este capítulo, se intenta dar cuenta del mismo y recuperar una idea asociada a la noción de marco (ya utilizada en las teorías de los movimientos sociales) para ampliarla a la de “marco tecnopolítico”. Dichas representaciones y significados orientados hacia la acción inspiran y legitiman la acción política. Igualmente, como se plantea aquí, dichos marcos también atribuyen significados, usos y apropiaciones a las tecnologías comunicativas y digitales. La teoría de marcos (y su extensión digital), por tanto, puede ayudar a comprender comparativamente e históricamente la evolución de los modos de organización y estrategias de los movimientos sociales del siglo XXI.